¿Qué es Fábricas de Productividad?
Fábricas de Productividad y Sostenibilidad es un programa integral que impulsa el desarrollo empresarial al mejorar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad ambiental, a través de asesoría especializada, proporcionando hasta 60 horas de asistencia técnica especializada en nueve áreas de servicio para aumentar la productividad de las compañías en al menos un 8%. Este programa está disponible en los 32 departamentos del país y se compone de tres pilares interconectados, que forman una herramienta sólida y sostenible en el tiempo para promover la productividad y la sostenibilidad ambiental en las regiones, con el objetivo de fortalecer una economía productiva y sostenible que beneficie a los colombianos.
El programa se desarrolla a través de tres pilares:
Asistencia técnica especializada: Se brinda apoyo personalizado a las empresas en nueve áreas de servicio para mejorar su productividad, rentabilidad y sostenibilidad ambiental.
Base Nacional de Extensionistas: Se ha establecido una red de expertos en productividad a nivel nacional para satisfacer las necesidades específicas de las empresas. Además, se llevan a cabo actividades de formación y capacitación del personal en cada región para satisfacer las demandas de las empresas.
Fábricas Te Conecta: Se crea una red de servicios complementarios ofrecidos por aliados tanto públicos como privados, que potencian el progreso de las empresas y fomentan su crecimiento.
Líneas de Servicio:
Transformación digital
Productividad operacional
Eficiencia Energética
Gestión comercial
Productividad laboral
Sostenibilidad Ambiental
Desarrollo y Sofisticación De Bienes, Servicios Y Procesos
Gestión de Calidad
Logística
Proceso de Inscripción:
Inscripción y habilitación
Las empresas deben inscribirse a través de la plataforma en línea de la página web https://www.fabricasdeproductividad.com%2C/ donde deberán completar un formulario de inscripción con los datos básicos de la compañía y un autodiagnóstico, sobre el cual se debe obtener un puntaje mínimo de 49,5.
Asignación de Gestor
Posterior a la habilitación de la Empresa, la Cámara de Comercio asignará un Gestor a la Empresa para que realice el acompañamiento a lo largo de la intervención. Lo anterior, sujeto a disponibilidad de cupos.
Visita inicial
El Gestor designado programa una visita inicial dentro de los diez días hábiles posteriores. Objetivos: presentar el Programa, validar requisitos, transferir conocimiento sobre sostenibilidad y crear perfil del Representante Legal. Debe documentar la visita y enviar informe a Colombia Productiva en tres días hábiles si hay incumplimientos.
Diagnóstico
El Gestor realiza un Diagnóstico diseñado por Colombia Productiva para identificar las áreas de mejora de la empresa. El formulario de resultados debe completarse en los quince días hábiles posteriores a la aprobación de la Visita Inicial. Una vez completado, el Representante Legal tiene tres días hábiles para aprobarlo.
Definición de la línea de servicio a implementar
Junto con la aprobación del resultado del Diagnóstico, el Representante Legal, o su delegatario, y con base en los resultados del Diagnóstico, definirá la línea de servicio a trabajar para mejorar sus indicadores.
Definición de Líder de Proyecto
Junto con la aprobación del resultado del Diagnóstico por parte del Representante Legal, o su delegatario, la Empresa deberá asignar un Líder de Proyecto el cual deberá acompañar la Asistencia Técnica, realizar la solicitud de cotizaciones y seleccionar al Extensionista, así como, aprobar el Plan de Trabajo parte 1 y parte 2, y los Seguimientos Mensuales Extensionista.
Selección de extensionistas
Una vez aprobado el resultado del Diagnóstico por parte del Representante Legal, el Gestor presenta la Base Nacional de Extensionistas (BNE) a la Empresa. El Gestor preselecciona los extensionistas más adecuados según los resultados del Diagnóstico y solicita cotizaciones a los seleccionados. El plazo para la preselección de los extensionistas y la solicitud de cotización es de cinco días hábiles a partir de la presentación de la BNE al Líder de Proyecto.
Vinculación al programa
La empresa debe formalizar su vinculación al Programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad ante la Cámara de Comercio de su región, acorde con el proceso establecido por esta.